La grilla de Cosquín 2026: ausencias y sorpresas
El Festival Nacional de Folklore de Cosquín reveló su lista oficial para la edición 2026, que se desarrollará del 24 de enero al 1 de febrero en la Plaza Próspero Molina. Figuras históricas, artistas emergentes y algunas ausencias sorprendentes marcan una propuesta diversa que busca atrapar nuevas generaciones.

El Festival de Cosquín, uno de los encuentros musicales más emblemáticos de la Argentina, ya tiene confirmada su grilla para la edición 2026. El anuncio se realizó en Rosario, en el marco del 300° aniversario de la fundación de la ciudad y con un evento que contó con la presencia de autoridades culturales, periodistas y artistas que participarán de las tradicionales nueve lunas en la Plaza Próspero Molina. Esta 66° edición promete un equilibrio entre la base folklórica y las nuevas voces que hoy dominan la música popular argentina.
Entre los nombres destacados aparecen clásicos infaltables como Soledad Pastorutti, Abel Pintos, El Chaqueño Palavecino, Luciano Pereyra y Los Nocheros, quienes representan la columna vertebral de la identidad coscoína. Junto a ellos, una camada más joven traerá una mirada renovada sobre el folklore y su fusión con otros estilos: Cazzu, Milo J, Ahyre, Destino San Javier, Maggie Cullen y Martín Paz figuran entre las apuestas que generan expectativa.
Uno de los momentos más esperados será la presentación de La Sole en la octava luna, donde celebrará sus 30 años de trayectoria con un espectáculo especialmente preparado para la ocasión. La artista de Arequito, que debutó en ese mismo escenario en 1996, promete un repaso por su carrera con invitados sorpresa y su gigantesco repertorio.
Su debut en la Plaza Próspero Molina:
Sorpresas y ausencias resonantes
La presencia de Milo J y Cazzu generó un fuerte impacto en redes sociales y en la prensa especializada. Ambos artistas, reconocidos dentro del ámbito urbano – si bien Milo supo incursionar en géneros folclóricos-, llegan a Cosquín como parte de una apertura que busca conectar a las nuevas generaciones con la esencia del festival. Para muchos, esta inclusión representa una apuesta arriesgada, pero necesaria para mantener vivo el espíritu de renovación que siempre caracterizó al encuentro.

Por otro lado, la ausencia de Sergio Galleguillo llamó la atención del público habitual del festival, ya que el riojano fue una de las figuras más convocantes de los últimos años. Aun así, la programación mantiene una fuerte presencia regional con artistas de distintas provincias y los finalistas del Pre-Cosquín, que tendrán su espacio cada noche antes de los números principales.

¿Cuánto cuestan las entradas para Cosquín 2026?
Los organizadores confirmaron que las entradas tendrán un valor que oscilará entre 35.000 y 42.000 pesos, dependiendo del sector, mientras que los menores de cinco años ingresarán sin cargo si no ocupan asiento. Además, habrá abonos para las nueve noches y descuentos especiales para residentes de Punilla. Los tickets se pueden adquirir en autoentrada.com
Una ceremonia especial
El acto de presentación, realizado frente al Monumento a la Bandera, sirvió también como homenaje a la tradición y la identidad nacional. Durante la ceremonia, se proyectaron imágenes históricas del festival y se recordó a figuras emblemáticas como Mercedes Sosa, Atahualpa Yupanqui y Horacio Guarany, pilares de la historia coscoína.
Con esta edición, Cosquín reafirma su compromiso con la diversidad cultural, abriendo su escenario a artistas de distintos estilos sin perder de vista la raíz folklórica. La combinación de trayectorias consagradas, propuestas jóvenes y fusiones sonoras promete una experiencia única, donde cada luna volverá a encender el fuego de la música popular argentina.
El folklore se renueva, pero su esencia permanece: en Cosquín, la plaza volverá a latir al ritmo de la zamba, el chamamé, la chacarera y las nuevas voces que mantienen viva la tradición.