¿Cómo se puede contratar a Ramón Sabella? Consultá acá:
- Mediante formulario: https://worldmusicba.com/contacto/
- Whatsapp: 54-9-1161373030 (Lunes a Viernes de 10 a 17 hs)
- Vía Mail: infoguiad@worldmusicba.com
En octubre de 1972, un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya que transportaba a 45 personas, en su mayoría jóvenes del equipo de rugby Old Christians, se estrelló en plena cordillera de los Andes. Entre los sobrevivientes estaba Ramón Sabella, un joven estudiante de 21 años que jamás imaginó que pasaría 73 días atrapado en la montaña, enfrentando el frío extremo, el hambre y la muerte.
Hoy, a más de 50 años de aquella tragedia, Sabella comparte su testimonio en conferencias que conmueven al mundo entero. Su historia no es solo una crónica de supervivencia, sino un poderoso mensaje sobre resiliencia, liderazgo, trabajo en equipo y toma de decisiones bajo presión.
El accidente en los Andes y el inicio de una historia inolvidable
El 13 de octubre de 1972, el vuelo 571 se dirigía de Montevideo a Santiago de Chile. El mal tiempo, una mala interpretación de la ruta y condiciones técnicas adversas provocaron el choque del avión contra una ladera nevada de los Andes, a más de 3.600 metros de altura.
De los 45 pasajeros, 33 sobrevivieron al impacto inicial. Pero las siguientes semanas fueron una lucha permanente contra la muerte. Avalanchas, temperaturas bajo cero, lesiones y la falta absoluta de recursos redujeron el grupo a 16 sobrevivientes.

Ramón Sabella y el espíritu de equipo como motor de vida
Ramón Sabella no era el más deportista, ni el más técnico, pero fue una pieza clave en la dinámica del grupo. Su capacidad de análisis, su temple y su decisión para actuar lo convirtieron en una figura de referencia. Él mismo relata: “Nosotros permanentemente estábamos accionando, haciendo cosas, cada cosa terrible que nos pasaba la convertíamos en acciones buenas y las cosas malas que nos sucedían salíamos adelante.”
De la tragedia al aprendizaje colectivo
La experiencia vivida por Sabella trasciende lo anecdótico. Su relato interpela a empresas, líderes y profesionales de todos los ámbitos. En sus conferencias, Ramón traduce lo vivido en la montaña a conceptos aplicables al mundo corporativo: cómo gestionar la incertidumbre, tomar decisiones sin toda la información, y crear confianza en contextos de alta presión.
La Sociedad de la Nieve y el impacto cultural
La reciente película La Sociedad de la Nieve (2023), dirigida por J.A. Bayona, volvió a poner el foco en esta historia real, basada en testimonios directos y con asesoramiento de los propios sobrevivientes. Ramón Sabella participó activamente en el proceso, contribuyendo con sus vivencias personales. El film fue nominado al Oscar y generó un renovado interés global en la historia de los Andes.

¿Por qué contratar a Ramón Sabella con World Music BA?
Ramón Sabella no es solo un sobreviviente: es un comunicador potente y humano, que transforma una experiencia límite en herramientas concretas para inspirar, motivar y enseñar. Su presencia deja una marca duradera en auditorios corporativos, educativos y de liderazgo.
En World Music BA te ofrecemos la posibilidad de contratar a Ramón Sabella para eventos, charlas motivacionales y capacitaciones. Su mensaje moviliza emociones profundas y brinda claves reales para superar crisis, trabajar en equipo y tomar decisiones efectivas en tiempos difíciles.
Deja una respuesta