Contactanos

También te puede interesar

¿Cómo podés hacer para contratar a Carafea? Consultá acá:

  1. Contacto: https://worldmusicba.com/contacto/
  2. Whatsapp: 54-9-1161373030 (Lunes a Viernes de 10 a 17 hs)
  3. Mail: infoguiad@worldmusicba.com
  4. Teléfono: (011) 4840-9914

Contratar a Carafea

Carafea es un grupo de folclore argentino nacido en Catamarca en 2010. Integrado por Rafael Salas (voz y guitarra), Enzo Zelarayán (bajo y coros), Pablo Reinoso (batería) y Chino Décima (guitarra y coros), combina raíz folklórica con una estilo moderno y auténtico. El nombre surgió de una broma entre amigos durante los ensayos —“qué cara fea que tenemos”— y con el tiempo se transformó en identidad y marca registrada dentro de la escena folclórica.

Inicios en Catamarca: folclore, autogestión y peñas propias

Desde sus primeros años, la banda se autogestó como colectivo artístico: organizó peñas bajo su sello, cuidando cada detalle técnico y escénico. En ese circuito de peñas —como la “Peña de Carafea” y la “Peña Rodante”— fomentaron el intercambio cultural entre artistas del NOA e invitados de otros géneros.

Carafea 1
Carafea 2
Carafea 3
Carafea 4
Carafea 5
Carafea 6
502544276_9873643389399145_4024412288374917933_n
509872320_9887505401346277_7722336697030765301_n
509473847_9863625427067608_3575691492492315018_n
509318218_9873643479399136_5898108110303642396_n
506729779_9834058200024331_6082945240878406700_n
507105067_9834058193357665_7307030831828700670_n
previous arrow
next arrow

En 2012 lanzaron su primer disco, Vivo, que recopilaba 10 de las canciones más destacadas del repertorio del grupo grabadas en vivo; luego llegó Lúdico (2014-2015), donde exploraron los límites del folclore tradicional con propuestas arriesgadas; y Catamarca (2020), que homenajea sus raíces en la tierra que los vio nacer.

La Despedida – Álbum Catamarca

CARAFEA - LA DESPEDIDA

Crecimiento y proyección nacional

Carafea comenzó a compartir escenario con referentes del folclore argentino: El Indio Lucio Rojas, Lázaro Caballero, Los Nocheros, Canto 4, Christian Herrera, Cabales, Gaby Morales y Daniel Cuevas, entre otros.

La sexta edición de la Peña  fue un éxito rotundo: más de 3.000 personas colmaron el Predio Ferial de Catamarca, con shows invitando a artistas como La Cantada, Proyecto Folk, Los Mellizos Díaz, Mica Flores y Emilio Morales. Hubo varios invitados especiales, en un evento que combinó música, danza y gastronomía autóctona.

“Carafea: la historia detrás del nombre”

Por su puesto que el nombre del grupo llamó la atención desde un inicio, y generó tantas risas como sorpresas. En distintas entrevistas, a los músicos no les quedó más alternativa que confesar los órigenes de su ocurrencia. “La banda suele grabar sus prácticas para repasar después, y al ver los videos, nos dimos cuenta de que nunca salíamos ‘bien’: sin poses, sin sonrisas forzadas, con caras serias, de concentración o simplemente… caras raras”, cuentan los catamarqueños.

“Entre risas, empezamos a decirnos “mirá qué carafea que tenemos! y el apodo quedó. Lo que nació como un chiste interno se transformó en identidad”, aseguran. “Hoy, Carafea es mucho más que una cara: es una forma de vivir la música sin filtros, con entrega total y conexión genuina”.

Show emblemático: 15 años en La Trastienda y Córdoba

En mayo de 2025, Carafea celebró sus 15 años con un recital histórico en La Trastienda, Buenos Aires, por primera vez en esa ciudad. El show repasó toda su discografía: Vivo, Lúdico y Catamarca, sumado a sus sencillos.

En junio del mismo año, llevaron su celebración a Córdoba en Studio Theater, con repertorio similar..

¿Por qué contratar a Carafea?

Carafea es un grupo que ya lleva 15 años de experiencia. Han recorrido un largo camino que se ha caracterizado por la autogestión, el amor y la pasión por la música y el folclore. Su trayectoria y oficio les da la versatilidad necesaria para poder subirse a cualquier escenario y brindar un show profesional.

¿Para qué tipo de eventos se puede contratar?

  • Fiestas populares y festivales folclóricos: peñas, celebraciones provinciales, festivales de música tradicional.

  • Eventos empresariales y culturales: jornadas, presentaciones corporativas o actos en donde se busque destacar la música argentina.

  • Casamientos y celebraciones privadas: especialmente en recepciones o momentos donde se quiere integrar música popular argentina en vivo.

  • Eventos turísticos y gastronómicos: ferias, encuentros de colectividades, fiestas de la tradición.

  • Actos oficiales o institucionales: celebraciones patrias, días festivos nacionales, aniversarios municipales.

 

¿Cómo podés contratarlos?

Completá el formulario de contacto que te dejamos a continuación o escribinos por WhatsApp y recibí toda la info necesaria.